BIBLIOTECA "LA BUSCA"
Desde el pasado lunes día 8 de abril hasta el próximo jueves día 11 de abril, el alumnado del IES Pedro Salinas podéis pasar por la biblioteca en la hora del recreo para ejercer vuestro derecho a voto en el I Concurso de anime/manga del centro. Tu voto cuenta. Es decisivo para escoger el mejor dibujo. Recuerda: solo hay un único ganador/a y tu voto es decisivo. ¡Te esperamos! ... Tras las votaciones de alumnos y profesores, el trabajo ganador es el número 2 , presentado por Alvaro Zeidán de 1º A de Bachillerato. ENHORABUENA AL GANADOR Y A TODOS LOS PARTICIPANTES por la calidad de sus trabajos. QuedaÍS convocados el viernes 26 de Abril a la hora de recreo (11 Y 15 MINUTOS) en la Biblioteca para hablar del proyecto ANIME del IES PEDRO SALINAS. Por orden alfabético soís: REBECA ANULA MUÑOZ, 4º E (ILUSTRACIÓN E IDEA) Y ALEJANDRO DE VEGA ,4º D (TEXTO) ALEJANDRO CALVO , 4º D CARLOS ELOY SÁNCHEZ ,1º A DE BACHILLERATO ALVARO ZEIDÁN , 1º A DE BACHILLERTO NOELIA (3º B)
Etiquetado en
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida. (Manifiesto del Teatro 2006). La palabra «teatro» procede, a través del latín, del griego théatron, de theâsthai 'mirar'. El teatro es, por lo tanto, el lugar desde donde se contempla el mundo. ¡Qué nombre tan bonito y tan bien puesto para algo que forma parte del ser humano desde que puso un pie en la tierra! Es por esta razón que merece su día. Así lo pensó el Instituto Internacional del Teatro (IIT) en París un 27 de marzo de 1961. Y desde su primera celebración en 1962 se viene celebrando ininterrumpidamente con un montón de actividades que se abren al público para que disfrute y comprenda mejor este espectáculo. Este año tiene un carácter lorquiano en nuestra comunidad a través de la noche de los teatros la noche de los teatros. Se celebra la llegada de Federico García Lorca a Madrid. Alberto Conejero, dramaturgo y poeta, se encarga este año de escribir el pregón que se leerá en la Real Casa de Correos. Él nos recuerda la importancia de nuestra ciudad en el universo lorquiano: Vino Federico cargado de sueños, de melodías, de versos y de trazos, y de ganas de ser artista. Y desde el primer día en que aquel joven poeta pisó las calles de Madrid ya no pudo ser solamente granadino sino también madrileño, tal como le escribió a sus padres: “Esta gran población me hace el efecto de una cosa muy absurda y alegre. Me parece que soy de aquí, todo lo encuentro natural. No me choca nada, y sobre todo, esta baraúnda le da a uno fuerza y valentía”. Por eso cuando sus padres intentaron llevárselo de vuelta, alejarlo de Madrid, que era lo mismo que alejarlo de sus sueños, él les suplicó que le dejaran las alas en su sitio, que él se encargaría de volar bien. Pero tenía que ser en Madrid, porque de Madrid al cielo. Nuestra biblioteca también quiere sumarse a esta fiesta, para lo cual hemos engalanado un rinconcito que te invitamos a visitar. Recuerda que el teatro nació para ser representado, y que puede vivir en vosotros también a través de su lectura. Sin vosotros, sin que leáis una obra o vayáis a verla, el teatro no existiría. Ven a celebrarlo, sal de tu casa y corre hacia el gran teatro del mundo para celebrar que tú también formas parte de este espectáculo.
Martes 18 de Diciembre de 2018 11:52
Encuentro con Fernando J. Lópezpor Biblioteca Publicado en NoticiasEl pasado viernes día 14 de diciembre el dramaturgo y novelista Fernando J. López mantuvo un encuentro con los alumnos de 3º de la ESO que cursan la asignatura de Teatro y la materia de Lengua Castellana y Literatura con la profesora Nekane García Guinea. El escritor conversó con los alumnos, a corazón abierto, sobre #malditos16 . Les confesó los entresijos de la obra y conversó con ellos acerca de sus impresiones. Nuestros alumnos quedaron encantados con su visita, con ganas de trabajar en la asignatura de Teatro y de seguir adentrándose en su mundo creativo.
Lunes 17 de Diciembre de 2018 12:05
10 de diciembre: Aniversario de la declaración de los Derechos Humanospor Biblioteca Publicado en NoticiasLa Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas. Con motivo de su celebración, el Departamento de Filosofía y La Busca han montado una exposición que se puede visitar en nuestra biblioteca y por los pasillos del centro.
Etiquetado en
Sábado 17 de Noviembre de 2018 10:14
15 de NOVIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL DE LA FILOSOFÍApor Biblioteca Publicado en InformaciónJUEVES 15 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA FILOSOFÍA Los medios de comunicación se han hecho amplio eco de que a mediados de Octubre el Congreso de los diputados pactó que la Filosofía volviera a ser obligatoria tres años en los Institutos, una declaración de intenciones que los profesores de dicha asignatura hemos acogido con moderada alegría y mucho escepticismo. Sin entrar ahora en detalles, nos gustaría aclarar que la Lomce eliminó la obligatoriedad de la Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato y de la Ética de 4º de la ESO, por lo que en la actualidad la Filosofía es obligatoria un año en 1º de Bachillerato. En otras palabras, y a pesar de lo que algunos que debieran estar más informados dicen, nunca nos hemos ido del todo y por lo tanto no podemos "volver" como si hubieramos "desaparecido". Por otra parte queremos reivindicar el papel reflexivo y sistematizador de la Filosofía para que no nos vendan humo: la educación no se arregla con más o menos horas de cualquier asignatura sino conectando los distintos saberes entre sí y preparando a nuestros estudiantes para los nuevos retos que van a enfrentar. Para que ellos aprendan a pensar, los diputados, el gobierno y toda la sociedad, incluidos padres, tutores y profesores, tienen que pensar, discutir y ponerse de acuerdo antes. No se aprende si no se dispone de ejemplos de los que aprender.
Lunes 29 de Octubre de 2018 12:44
JOVEN BONO CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRIDpor Biblioteca Publicado en InformaciónJOBO JOVEN BONO CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID El JOBO o joven bono cultural es una iniciativa del ayuntamiento de Madrid para favorecer el acceso a la cultura de jóvene entre 16 y 26 años. Proporciona acceso gratuito a los espectáculos programados por los seis grandes espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid: Naves del Matadero, Teatro Español, Conde Duque, Teatro Fernán Gómez , Teatro Circo Price y Cineteca. Quedan excluidos los espectáculos de fin de semana y los que no estén incluidos en la programación del Ayuntamiento. Se reservan para Jobo el 25% de las plazas y cada usuario sólo puede obtener una entrada por persona y obra programada
FORMA DE OBTENCIÓN ( siempre se debe adjuntar una copia del DNI) POR INTERNET: busca JOBO. BONO CULTURAL en Google, porque el enlace www.madridcultural.es/jobo a veces da problemas. PRESENCIALMENTE en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (taquilla),situado en la Casa de la Panadería, plaza Mayor nº 27 en horario de 9,30 h a 21 ,30 h Libros
<
>
La voz a ti debida![]() Como poeta, y también como hombre, Salinas fue amante de los sueños. Ella fue un sueño que él pudo tocar....
Persépolis![]() Persépolis es una conmovedora novela gráfica (cómic) de una chica iraní desde la revolución islámica hasta ahora. La historia comienza...
¡Indignaos!![]() ¡Indignaos! El libro que ha despertado a una generación de indignados ahora en España. Escrito por Stéphane Hessel uno...
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFIA![]() Homer Simpson es faro y luz para millones de personas en todo el mundo. Su vagancia hiperbólica, su voracidad, su...
Memorias de Idhún II![]() Los miembros de la Resistencia han llegado por fin a Idhún, dispuestos a hacer cumplir la profecía. Pero no todo...
RAP 25 años de rima![]() Hace ya más de 25 años que el Rap empezó sus primeros pasitos en España. Quién, cómo, cuándo, y por...
El árbol de oro y otros relatosAna María Matute ocupa un lugar destacado entre los cultivadores del relato breve en España. Los reunidos en este volumen...
La guerra del fin del mundo![]() " A través de esta novela Mario Vargas Llosa nos regala una historia real cubierta de fantasias tan bien entretejidas...
|